¿Será que lo estoy haciendo mal? Dejame decirte darling, que puede ser que SÍ.
Conforme voy estudiando y actualizándome más en esto del mercadeo digital en redes sociales, me doy cuenta que SÍ hay cosas que podemos hacer mal y esto nos puede afectar en el rendimiento y hasta en las ventas de nuestra empresa.
¿Ves mi cara? pues es la misma que hago cada vez que veo algo mal hecho en cuentas empresariales de Instagram, Facebook, Linkedin o Twitter.
Te dejo ejemplos de LO QUE PUEDE SALIR MAL, Y QUE SE NOTA.
❎ demasiado spam o poca constancia en los posteos, son los dos extremos que nos van a afectar para la visibilidad que nos brindan las redes sociales. ¿Cuánto debo postear? cada cuenta tendrá sus propios parámetros, pero hay algunos lineamientos de los que hemos hablado ya, que se pueden usar.
❎ fotos borrosas, mal tomadas, que sean “copiadas” de otras páginas y que no vayan de acuerdo a la estética de tu página. Como siempre les digo “abrite el feed y que no sintás que te mareas con ver la página”
❎ faltas de ortografía, ¡por amor a Dios! no permitás que esto sea una de las características de tu página. Que la ortografía y la redacción reflejen tu buena presentación. TIP: en español se usan ambos signos ¿? y ¡! olvidate de aquellos !!!!!!
❎ optimizar las páginas para efectos de buscadores, al igual que los hashags. Esto es básico para que te encuentren todas las lupitas, si usas el mismo título siempre, no estás aprovechando espacios. Por ejemplo, si usas “psicóloga María Pérez” en el nombre, en la descripción y en el user, estarás triplicando el dato.
❎ no humanizar la marca y pretender que te compren “solo porque sí.” Darling, si no empatizás con la gente del otro lado de las pantallas, estás frita. Dale cara a tu marca, mostrales quien sos y todo lo que tenés que darle al mundo.